viernes, 31 de mayo de 2013

Sueño de Pedro

Vídeo de dibujos animados signados, subtitulado y con voz, que narra las aventuras de Pedro, un niño sordo que descubre el significado de la Integración.

Este material pretende mentalizar a la sociedad de que las personas sordas y, en este caso, los niños sordos tienen las mismas capacidades que cualquier otro niño, sólo tenemos que creer en ellas y favorecer la supresión de las barreras de comunicación que les impiden desenvolverse con normalidad. El Sueño de Pedro nace con la esperanza de que cada uno seamos conscientes de lo mucho que podemos aportar a este sueño: el sueño de las personas sordas.


Un saludo

¿Quién es Laura?

La falta de audición supone un acceso reducido a la información, por lo que el niño sordo no adquiere el lenguaje oral de forma natural ni espontánea, sino que requiere un esfuerzo por su parte muy importante, prolongado en el tiempo, y una enseñanza organizada. Como consecuencia, su desarrollo cognitivo podría ser más lento si no se dan todos los recursos necesarios.

Puesto que la integración en los colegios de alumnos con necesidades educativas especiales se lleva a cabo en muchos casos en aulas ordinarias y sin una adaptación previa, la Federación de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN) ha considerado interesante aportar a los educadores una serie de informaciones, consejos y pautas que les orienten para poder hacer más efectiva la integración del alumno sordo.

Cubrir las necesidades de un alumno sordo en el aula no es difícil si reina un clima de colaboración entre alumnos y profesores. La verdadera integración comienza con el respeto a la diversidad, y una vez conseguido este objetivo, no sólo beneficiamos el ambiente escolar sino que apostamos por un futuro basado en la tolerancia y la igualdad.

"Sus manos hablan. Orientaciones para educar a tu alumno sordo" contiene información sobre las características y necesidades del alumno sordo en un aula de integración así como estrategias educativas y recursos de integración para facilitar al docente su labor de sensibilización, respeto y no-discriminación.

PRESENTACIÓN 
PERSONA SORDA
1.- Clasificación
2.- Desarrollo Psicoevolutivo
-Área cognitiva
-Área de comunicación y lenguaje
-Área socio-afectiva
3.- Implicaciones de la Sordera en el Desarrollo de la Persona Sorda y Necesidades que Genera
ALUMNO SORDO
-Atención Temprana
-Análisis del Alumno Sordo
-Comportamiento del Alumno Sordo en el Aula
ADAPTACIONES
1.- Adaptaciones en los Elementos Básicos del Currículum
-Objetivos y Contenidos
-Metodología y Actividades
-Evaluación
2.- Adaptación en los Elementos de Acceso al Currículum
-Elementos Personales
-Elementos Físicos y Materiales
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
-Estrategias Didácticas Generales
-Estrategias de Comunicación e Interacción
-Lectoescritura
TABLAS
-Tabla 1. Escolarización
-Tabla 2. Movimiento Asociativo
-Tabla 3. Asociaciones de Sordos
-Tabla 4. Ayudas Técnicas
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
DIRECCIONES DE INTERÉS

 Pincha en la imagen para descargar el documento.

La mayoría de los niños sordos nacen en el seno de una familia oyente, por lo que inicialmente los padres no disponen de la información suficiente para saber qué significa ser sordo, por eso muchos de ellos piensan de forma equivocada que todo se soluciona con un audífono. Un conocimiento detallado del tema y una inforrmación completa y adecuada, serán la base de un entorno familiar en el cual el niño se sentirá plenamente integrado y aceptado.

"Compartir el silencio ¿Qué harías sí un míembro de tu familia fuera sordo?" contiene información sobre las características y necesidades de las personas sordas y las familias a las que pertenecen, así como estrategias, conductas, medios materiales, ayudas técnicas, etc., que sirven de orientación y apoyo tanto a las personas sordas como a aquellos que comparten su entorno.

PRESENTACIÓN
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
TIPOS DE FAMILIA
1.- Padres Oyentes e Hijos Sordos
-Sentimientos y emociones de los padres
-Barreras de Comunicación
-Educación
-Información
2.- Padres Sordos e Hijos Oyentes
-Sentimientos y emociones de los padres
-Barreras de Comunicación
-Educación
-Información
3.- Padres Sordos e Hijos Sordos
-Sentimientos y emociones de los padres -Barreras de Comunicación
-Educación
-Información
4.- Familias Mixtas
TABLAS
-Tabla1. Escolarización
-Tabla2. Movimiento Asociativo
-Tabla3. Asociaciones de Sordos
-Tabla4. Sistemas de Comunicación
-Tabla5. Ayudas Técnicas
GLOSARIO
DIRECCIONES DE INTERÉS
BIBLIOGRAFÍA

Pincha en la imagen para descargar el documento.

"¿Quién es Laura?". Cuento dirigido a los alumnos que comparten aula con niños sordos de forma que se sensibilicen desde la niñez, respecto de las personas sordas y las barreras que les afectan.

Laura soy yo, y tu dirás ¿pero qué Laura? Una niña Sorda, que lo único que no puede hacer es oír; hay algo dentro de mi oído que no funciona bien y los sonidos no me llegan igual que a vosotros. Aunque no me conoces, seguro que en un par de páginas somos amigos, en el cole tengo un mogote. Uno de los mejores es Pablo, ¿os he dicho ya que su hermano es sordo? Bueno, él oye un poco, por eso lleva un aparato en el oído que le ayuda. También va al cole; es de los mayores. Lucía es otra de mis mejores amigas, con ellos me lo paso genial, nos lo contamos todo. Raúl y su hermano, Pablo, utilizan la Lengua de signos para contarse sus cosas. Lucía no conoce a ningún otro niño sordo, por eso se extrañó tanto la primera vez que nos vio usarla. ¡Ahora ya está acostumbrada!.
¿Os apetece que os cuente un poco de mi vida?. A ver... ¿ Por dónde empiezo…?.

Pincha en la imagen para descargar el documento.
Un saludo

jueves, 30 de mayo de 2013

Evaluar la capacidad creativa

No existe una definición universalmente aceptada de creatividad, y la carencia de una definición clara y precisa parece ser la causa de las dificultades metodológicas y conceptuales con las que se ha enfrentado el estudio riguroso de la conducta creativa. La  creatividad es una capacidad cognitiva al igual que puede serlo la inteligencia o la memoria. Se trata de una facultad que existe en todas las personas, que puede desarrollarse mediante el entrenamiento, y que en su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica. 

Los documentos siguientes, de Juan E. Jiménez, Ceferino Artiles, Cristina Rodríguez y Eduardo García y están editados por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, permiten analizar la capacidad creativa de nuestros alumnos.

"PVEC4. Prueba verbal de creatividad. Baremos para la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria" evalua el nivel de creatividad verbal, valorando los componentes de originalidad, fluidez y flexibilidad. La fluidez es medida por el número de respuestas que da el niño, mientras que la flexibilidad se obtiene por la variedad de respuestas. La originalidad se mide por las respuestas novedosas y no convencionales.

1. FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
3. NORMAS DE APLICACIÓN
4. CRITERIOS DE CORRECCIÓN
5. NORMAS DE INTERPRETACIÓN
6. HOJA PARA EL VACIADO DE PUNTUACIONES
7. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA
8. CREATIVIDAD TOTAL: CREATIVIDAD VERBAL Y CREATIVIDAD FIGURATIVA
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS:
-BAREMOS DE PRIMERO A SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
-BAREMOS DE PRIMERO A CUARTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
-CATEGORÍAS Y PUNTUACIÓN EN ORIGINALIDAD PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
-CATEGORÍAS Y PUNTUACIÓN EN ORIGINALIDAD PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
-CUADERNILLO DE APLICACIÓN
-BAREMOS PARA LA CREATIVIDAD TOTAL: FIGURATIVA + VERBAL

Pincha rn la imagen para descar el documento.

"Adaptación y baremación del test de pensamiento creativo de Torrance: expresión figurada. Educación Primaria y Secundaria" nos permite evaluar el nivel de creatividad realizando dibujos, valorando los componentes de originalidad, fluidez, flexibilidad y elaboración. La fluidez es medida por el número de respuestas que da el niño,mientras que la flexibilidad se obtiene por la variedad de respuestas. La originalidad se mide por las respuestasnovedosas y no convencionales, constituyendo la elaboración la cantidad de detalles que embellecen y mejoranla producción creativa.

1. FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
3. NORMAS DE APLICACIÓN
4. CRITERIOS DE CORRECCIÓN
5. NORMAS DE INTERPRETACIÓN
6. HOJA DE VACIADO DE PUNTUACIONES
7. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
9. ANEXOS:
— BAREMOS DE PRIMERO A SEXTO DE PRIMARIA
— BAREMOS DE PRIMERO A CUARTO DE LA ESO
— CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL COMPONENTE DE ORIGINALIDAD DE PRIMERO A SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
— CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL COMPONENTE DE ORIGINALIDAD DE PRIMERO A CUARTO DE LA ESO
— CRITERIOS DE CORRECCIÓN DEL COMPONENTE DE FLEXIBILIDAD DE PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A CUARTO DE LA ESO
— CUADERNILLO DE APLICACIÓN TORRANCE DE “EXPRESIÓN FIGURADA” EDUCACIÓN PRIMARIA
— CUADERNILLO DE APLICACIÓN TORRANCE DE “EXPRESIÓN FIGURADA” EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Pincha rn la imagen para descar el documento.

Un saludo

Prueba de evaluación de la escritura

Existe una enorme necesidad de disponer de instrumentos estandarizados para la evaluación de la escritura. Especialmente, cuando se trata de un área del currículo escolar que a la vista de los hallazgos recientes de distintos estudios realizados en nuestro país justifican la necesidad de profundizar en el estudio de esta destreza académica."Proescri Primaria. Prueba de evaluación de los procesos cognitivos de escritura" de Ceferino Artiles y Juan E. Jiménez y editado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, es un instrumento que permite analizar la competencia cognitiva en la escritura en alumnos que puedan estar presentando dificultades en el aprendizaje de la escritura y está justificado como una herramienta de trabajo que facilita la identificación de las dificultades específicas de aprendizaje en la escritura y el análisis de las necesidades educativas de aquel alumnado que pueda requerir apoyo educativo en el ámbito de la escritura.

FICHA TÉCNICA
1. INTRODUCCIÓN/SIGNIFICACIÓN
2. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
3. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS, INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
3.1. Procesos motores
3.1.1. Caligrafía de la letra y números
3.1.2. Caligrafía de la frase
3.2. Procesos léxicos
3.2.1. Dictado de letras y números
3.2.2. Generar palabras
3.2.3. Dictado de palabras
3.2.4. Dictado de palabras sujetas a reglas ortográficas
3.2.5. Dictado de pseudopalabras
3.3. Procesos de estructuración léxica
3.3.1. Análisis de errores en ortografia natural en palabras y pseudopalabras
3.3.2. Análisis de errores en la ortografía natural de la frase
3.4. Procesos de estructuración morfosintáctica
3.5. Procesos de planificación
4. JUSTIFICACIÓN ESTADÍSTICA
5. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
6. FORMA ABREVIADA
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-HOJAS DE VACIADO Y ANÁLISIS DE ERRORES
-HOJA RESUMEN DE PUNTUACIONES
-CUADERNILLOS DE APLICACIÓN
-MODELO DE INFORME EN UN SUPUESTO PRÁCTICO
-BAREMOS
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

miércoles, 29 de mayo de 2013

Detección Temprana

La "Guía para la detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales" editado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias establece un protocolo para la detección de las dificultades del alumnado con la intención de  facilitar la atención a los mismos.

Cuestionarios que se incluyen en el documento:

-Alteraciones en el área de la comunicación y el lenguaje.
-Alteraciones en la audición.
-Alteraciones motoras.
-Trastornos del desarrollo.
-Trastornos de la conducta.
-Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
-Dificultades de aprendizaje en la lectura, escritura y cálculo en el alumnado que inicia E. Infantil de 5 años.
-Dificultades de aprendizaje en la lectura, escritura y cálculo en el alumnado que inicia 1º de Ed. Primaria.
-Dificultades de aprendizaje en la lectura, escritura y cálculo en el alumnado que inicia 2º de Ed. Primaria.
-Dificultades específicas de aprendizaje (DEA) de la lectura, escritura y cálculo en el alumnado que finaliza 2º de Ed. Primaria hasta el que comienza 4º de Ed. Primaria
-Altas capacidades intelectuales.

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedades crónica y con frecuencia, debilitante. Es una de las enfermedades neurológicas discapacitantes más comunes entre adultos jóvenes. Afecta aproximadamente a tres mujeres por cada hombre. Más de 2.000.000 de personas en el mundo padecen EM y los síntomas empiezan a manifestarse hacia los 30 años de edad. Aún no se conoce qué causa la enfermedad y todavía no tiene cura.

La gravedad del progreso de la EM, así como sus síntomas, puede variar considerablemente entre las personas. Estos incluyen visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensaciones de hormigueo, inestabilidad y fatiga. Para algunas personas, la EM se caracteriza por periodos de recaída y remisión, mientras que para otras se presenta de forma más progresiva. Algunas personas pueden sentirse y parecer sanas durante muchos años tras el diagnóstico, mientras que otros pueden quedar gravemente debilitados muy rápidamente. Para todos, la EM hace sus vidas impredecibles.

Algunos de los desafíos más importantes que afectan a las personas con EM incluyen el acceso inadecuado a información, falta de apoyo social, necesidad de asesoramiento y apoyo en relación al empleo, seguro de salud y la disponibilidad limitada a tratamientos modificadores, otras terapias y rehabilitación.

Hoy, 29 de mayo, es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2013. Este año, en que los Jóvenes con EM son los protagonistas, la MSIF ha publicado un víedo en la que 6 jóvenes con EM de distintas partes del mundo nos cuentan cuáles son los lemas que les impulsan a seguir adelante en los distintos ámbitos de su vida.


"Sigue Sonriendo", editado por la Multiple Sclerosis Society of Canada,  es un magnífico recurso de ayuda para hablar con los niños acerca de la Esclerosis Múltiple. A través del juego familiariza a los menores con términos médicos y lo acerca a conocer los síntomas que puede tener una persona con esta enfermedad.

Pincha en la imagen para descargar el documento.


"Lo que todo el mundo debe saber sobre la Esclerosis Múltiple" es un cómic en el que se explica qué es la Esclerosis Múltiple, cuáles son sus síntomas, el pronostico de la enfermedad,…. De una forma sencilla y didáctica. El cómic estaeditado por la Federeación Española para la Lucha contra le Esclerosis Múltiple (FELEM).

Pincha en la imagen para descargar el documento.

 "EMFighter" es un juego para luchar contra la Esclerosis Múltiple. Esclerosis Múltiple España lanza esta aplicación gratuita con el objetivo de informar a la sociedad, de una manera innovadora, acerca de la realidad de esta enfermedad y de la necesidad de una mayor concienciación social respecto a ella.

Bajo el lema “Sumemos puntos para la lucha contra la Esclerosis Múltiple”, esta iniciativa ha sido diseñada gráficamente por Kukuxumusu y  ha sido desarrollada por La Factoria d´Imatges sobre una idea original de la Fundación Vasca de Esclerosis Múltiple.


El juego se desarrolla a lo largo de 5 pantallas donde el protagonista del juego, la neurona “Neuri”, debe sortear los obstáculos que la enfermedad le presenta en forma de diferentes personajes, recogiendo todos  los objetos que encuentre por el camino con el objetivo de sumar el máximo de puntos.

Estos son los enlaces de descarga:

Dispositivos con Android

Dispositivos con  iOS (iPhone,  iPad)

Un saludo

martes, 28 de mayo de 2013

Preparados, listos...¡ya!.

Existen determinados hitos evolutivos, como las primeras palabras, que son esperados con ansiedad por los padres. Capacidades como la atención, la imitación, la anticipación o la intencionalidad marcarán el futuro desarrollo del lenguaje por parte de los niños. El documento  "Preparados, listos...¡ya!. Guía dirigida a padres para el desarrollo de la comunicación" de Nuria F. Sánchez y Lydia Gómez es un manual elaborado por el Centro de Recursos de ASTRAPACE y publicado por FEAPS Región de Murcia que ofrece consejos e ideas para estimular este aprendizaje y responde a la demanda de los padres de contar con pautas que favorezcan la evolución de su hijo en su vida cotidiana. Se divide en tres niveles:

1ª. Preparados para comunicarnos: Primera etapa en la que se hace primordial establecer vínculos de apego con el bebé y ofrecerle una gran variedad de estímulos.

2ª. Listos para comunicarnos: Se persigue favorecer al máximo la comprensión del niño así como su intencionalidad comunicativa.

3ª. Ya nos comunicamos: Etapa de lass primeras palabras en la que es muy importante que el adulto añada lenguaje a las vivencias con el niño.

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

Puentes para la comunicación interpersonal

El documento "Puentes para la comunicación interpersonal. Los sistemas aumentativos de comunicación en la escuela" coordinado por María Isabel Gómez Portillo y Manuel Gómez Villa y publicado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia recoge una serie de conferencias de expertos cuya temática se centra en el concepto de alfabetización emergente aplicado a niños con necesidades especiales de comunicación, un exhaustivo análisis y reflexión sobre el uso de los sistemas de Comunicación aumentativa/alternativa en usuarios con autismo y trastornos del espectro autista y unas ponencias relativas a los últimos proyectos innovadores así como a los productos de tecnología de ayuda que están revelándose como de especial utilidad para el fomento de las conductas comunicativas, tanto en ordenadores convencionales como tablets o teléfonos móviles.

Presentación 
Introducción 
Comunicación personalizada: iniciativas de la Fundación Orange en comunicación aumentativa y tecnología Comunicadores dinámicos basados en Tablet PC: Programa The Grid 2 
TADEGa, biblioteca pictográfica y propuesta multimedia LIM
Proyecto Xandre. Elaboración de cuentos adaptados y accesibles
Aumentativa 2.0. Recursos para la comunicación aumentativa en red
La alfabetización emergente en niños con necesidades especiales de comunicación 
Pica 2: Plataforma de ayuda al educador para el diseño de actividades didácticas adaptadas a personas con n.e.e. 
Comunicación aumentativa/alternativa y trastornos de espectro autista 
Programas para signar, aprender y disfrutar
Experiencias de Comunicación Digital Interactiva en niños con n.e.e. 
Aumentativa: un recurso para enseñar/aprender español como segunda lengua
Comunicación Aumentativa en Autismo: un ejemplo práctico 
Estrategias Comunicativas

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

lunes, 27 de mayo de 2013

Educar en familia

Una serie de documentos que trata de ayudarnos en la difícil tarea de "ser padres":

Es muy frecuente oír cosas como: "En casa no hace nada", "se le olvida todo", "si no estoy encima, no estudia", "tiene su cuarto como una leonera"... Todo esto puede deberse a que los niños no hayan tenido oportunidad de aprender actitudes responsables apropiadas a su edad o que, por sus características, se hayan resistido a asumir esas responsabilidades que les corresponden.

La guía "Desarrollo de conductas responsables de tres a doce años", editada por el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, pretende servir como instrumento de análisis y reflexión tanto para padres como para hijos en el proceso de adquisición de conductas responsables.

Introducción
¿Qué es la responsabilidad?
Aspectos evolutivos
Consejos para los niños y niñas
Pautas para padres y madres
Aprender a tomar decisiones
Establecimiento de límites
Resumen y conclusiones
Cuestionarios
Anexo

 Pincha en la imagen para descargar el documento.

Analizar las situaciones problemáticas, sus características y sus causas, aportar claves para detectarlas y pautas de actuación es lo que pretende el documento "La familia ante momentos difíciles. Una guía sencilla para ayudarte a superar los momentos difíciles que surgen en el entorno familiar", de la Dirección General de Familia de la Comunidad de Madrid. Es una herramienta práctica para fomentar la responsabilidad y la iniciativa en la búsqueda de soluciones por parte de los miembros de la familia, destacando el valor de instrumentos como el diálogo, la flexibilidad, la tolerancia, el respeto, el cariño, la compenetración y el apoyo mutuo y profundizan en la búsqueda conjunta, en el seno de la propia familia, de alternativas y posibles soluciones.

Mi hija adolescente está embarazada.
El primer suspenso.
Una muerte en la familia.
Papá / Mamá no tiene trabajo.
Una grave enfermedad.
Mi hijo/a tiene que hacer
su primera entrevista de trabajo.
Quiero llegar más tarde.
Creo que mi hijo/a fuma porros y toma pastillas.
Queremos adoptar un niño.
Hermanos nuevos:
La nueva mujer de papá y el nuevo marido de mamá.
En clase me rechazan. Me amenazan en el instituto.
Mamá, papá, soy gay.
¡Cómpramelo!
Tiene fiebre y tengo que ir a trabajar.
Me acosan en el trabajo.
Tenemos un niño “diferente” en casa.
El principito destronado.
Los abuelos están muy mayores.
Ha terminado los estudios obligatorios
y sólo tiene el certificado de escolaridad.
Mi hija/o es anoréxica/o.
No te gastes el dinero en el juego.
No bebas, lo sufrimos todos.
Ha intentado suicidarse.
Un grave accidente.
Aún sigue mojando la cama.
Un niño maltratado.
El nido lo cuidamos todos.
Está todo el día
en la televisión, internet o la videoconsola.
No he aprobado la oposición.
No pegues a mamá.
Me han hecho hacer cosas con mi cuerpo.
El nido se vacía.
La familia se separa.
 
 Pincha en la imagen para descargar el documento.

La adolescencia es una etapa de muchos cambios y dificultades en la que los chavales tendrán que resolver muchas dificultades evolutivas, lograr una identidad personal, aprender a ir desvinculandose de los padres, establecer relaciones de amistad y de pareja... Cuando estas tareas se afrontan en un contexto familiar y social favorable caracterizado por el afecto y el apoyo, es más fácil que el adolescente las resuelva de forma exitosa y salga fortalecido y preparado para iniciar la transición a la vida adulta. Sin embargo, cuando la falta de atención y apoyo, o incluso el abuso y la violencia, caracterizan las relaciones familiares es muy probable que surjan importantes problemas que comprometan seriamente su desarrollo, tanto actual como futuro.

El "Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes" de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía intenta ayudar a las familias a resolver los problemas y dificultades que se plantean en la adolescencia.

Fundamentación e implementación del programa.
Los cambios durante la adolescencia.
Cambios y evolución de la familia.
Estilos educativos.
Resolución de conflictos.
Adolescencia y drogas.
La implicación de madres y padres en la escuela.
Adolescencia y sexualidad.
Problemas de ajuste durante la adolescencia.
Ocio y tiempo libre

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

viernes, 24 de mayo de 2013

Espina Bífida. Mielomeningocele

La espina bífida, también conocida como mielodisplasia (mielomeningocele), es un trastorno de nacimiento que se presenta como consecuencia de un fallo en el cierre del tubo neural durante el primer mes de gestación. Existe un desarrollo anormal de la médula espinal y el sistema nervioso que puede producirse en cualquier parte de la columna vertebral y provoca varios grados de parálisis y pérdida de sensibilidad en las extremidades inferiores, así como diversas complicaciones en las funciones intestinales y urinarias.

La espina bífida en muchos casos va acompañada de hidrocefalia, que es una acumulación de liquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cavidad craneana.

La Federación Española de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) publicó en 2009 un material didáctico con el objetivo de que los escolares de entre 6 y 15 años aprendan qué es la espina bífida a través de los cuentos. El Proyecto se conoce como "Espina Bífida en la Escuela" y pretende favorecer la integración de alumnos con espina bífida en las aulas.

"Los zapatos de Marta" se dirige principalmente al alumnado de Primaria. En este cuento se reproduce la historia de Marta, una niña que nació con espina bífida y tiene dificultades para caminar, se apoya en unos zapatos especiales y en unos bastones. Todo esto y mucho más descubrirá Nico mientras comparte aventuras con su amigo Lucas, hermano de Marta. Igualmente descubrirán todos juntos el valor de la amistad y el respeto por las diferencias.
 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

"Pepe Lino y sus colegas", es un cómic que se dirige principalmente al alumnado de Secundaria. Narra la vida de Lino, un joven con espina bífida, que tras aprobar todos sus exámenes organiza una fiesta con sus amigos y conoce a una chica que le gusta. A través de sus aventuras se ponen de manifiesto algunos de los miedos y dificultades con los que se encuentran muchos jóvenes con espina bífida.
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Para obtener información sobre la espina bifida descarga los siguientes documentos o pincha en los enlaces a las páginas:

"La espina bífida y la infancia. Manual de ayuda y servicios para la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas afectados de EBH" 

En esta guía se da una información básica para ayudar a conocer mejor la Espina Bífida y la Hidrocefalia (EBH) pero, sobre todo, lo que se pretende es informar sobre todas las herramientas y servicios que hay para mejorar la calidad de vida de las personas con espina bífida desde el mismo instante de su nacimiento. 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

"¿Qué es la espina bífida?"

Un protocolo de información de la espina bífida publicado por FAEBA (Federación Asociaciones Espina Bífida de Andalucía).
 Pincha en la imagen para descargar el documento.

"Mi bebé nació con mielomeningocele. Preguntas prácticas para padres"

Este libro fue realizado por el equipo Interdisciplinario de Mielomeningocele del Hospital Posadas de Buenos Aires fue pensado para que lo pueda leer cualquier persona que quiera acercarse a este problema.
Pincha en la imagen para descargar el documento.

"Creciendo con espina bífida. Lo que hemos aprendido"

Este documento de la North Carolina Office on Disability and Health resume los hallazgos principales de un estudio de investigación de cinco años, en Carolina del Norte, sobre la espina bífida (Calidad de vida y condiciones secundarias en individuos con espina bífida) para documentar condiciones secundarias en niños, adolescentes y adultos jóvenes con espina bífida y sus familias, para evaluar factores sociales, psicológicos y ambientales que median tales condiciones, y para identificar factores de resistencia que podrían prevenir las repercusiones de la espina bífida y promover el mejoramiento en la calidad de vida.
Pincha en la imagen para descargar el documento.

"El Aprendizaje en los Niños con Espina Bífida"

Un documento de Donald J. Lollar de la Spina Bifida Association que nos da algunas pautas para identificar las necesidades educativas de estos niños.

Asociación Catalana de Espina Bífida e Hidrocefalia

NINDS (National Institute of Neurological Disorders and Stroke)

Asociación Sembrando Esperanza

Discapnet: Espina Bífida

Discapnet: Viviendo con Espina Bífida

Un saludo

jueves, 23 de mayo de 2013

Cómic y Discapacidad

Acercar a nuestros alumnos a la Discapacidad a través del cómic es un buen recurso. 
 
El cómic "Somos capaces", de Txiki Trepax y publicado por el Ayuntamiento de Barcelona, pretende acercar a los niños la realidad de las personas con algún tipo de discapacidad. El objetivo es concienciar de que son las barreras más que la discapacidad en sí misma, las que limitan a las personas y, al mismo tiempo, mostrar cuales son las actitudes más adecuadas.
 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Descarga el cómic en  Catalán.

La obra está sujeto a licencia CREATIVE COMONS y para imprimirla hace falta pedir una contraseña al autor: eltrepax@gmail.com

El cómic "Sol y Darío" para alumnos entre 11 y 14 años y publicado por la Junta de Andalucía, está dirigido a concienciar a los escolares sobre la realidad social de la población con discapacidad asociada a limitaciones en la movilidad. Desarrolla de forma amena y fácilmente comprensible, las dificultades de accesibilidad, desplazamiento, movilidad, acceso y alcance que tienen las personas con dicha discapacidad así como las alternativas y mecanismos que dan respuesta y solucionan estas dificultades.
 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Más cómics y cuentos para trabajar en el aula y en casa:
Para abordar los miedos y temores que sufren los niños enfermos de cáncer, a los que les tienen que hacer un transplante o los que tienen que ser operados: 
 

Para desarrollar estrategias de comportamiento con los niños con TDAH:

Para prevenir la violencia de género entre los jóvenes: 
 

Para trabajar la resolución de conflictos y la violencia de género:


Para abordar el tema del machismo: 
 

Para explicar el problema del Alzheimer: 
 

Para enseñar que es la epilepsia: 
 

Para preservar el medio ambiente y la biodiversidad: 
 
Un saludo

miércoles, 22 de mayo de 2013

Diálogo y resolución de conflictos cotidianos

La "Guía para el Diálogo y la Resolución de los Conflictos Cotidianos" de Yolanda Muñoz, Mª Eugenia Ramos y Carlos Romera, y editada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, pretende alejarse de las grandes conceptualizaciones teóricas y su objetivo es ser eminentemente práctica, cercana a nuestras realidades, a nuestros problemas y situaciones cotidianas.

• PRIMERA PARTE: ENTENDIENDO EL CONFLICTO
-¿Qué es un conflicto?
-Vías para abordar los conflictos
-Entendiendo los conflictos: Personas, Proceso, Problema

• SEGUNDA PARTE: EL DIÁLOGO
-¿Qué es el diálogo?
-¿Cuáles son las diferencias entre diálogo y debate?
-Requisitos para el diálogo
-¿Por qué en ocasiones fracasa el diálogo?: Los seis errores habituales

• TERCERA PARTE: RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA EL DIÁLOGO
1. COMUNICACIÓN
-Comunicación Asertiva
-Barreras en la comunicación
-Estilos de comunicación
-Los círculos de comunicación
2. HERRAMIENTAS
-La importancia de escuchar
-Preguntar y clarificar
-Las emociones
3. BUSCANDO EL ACUERDO
-Identificar Intereses
-Plantear diferentes alternativas y valorarlas
-Acuerdos

• BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
• PRESENTACIÓN DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES 

 Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

viernes, 17 de mayo de 2013

Desarrollo emocional

El desarrollo infantil integral suele definirse a través de los cambios que los niños atraviesan en términos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que los habilitan a una vida autónoma y plena. Muchas de estas dimensiones son por todos reconocidas y solemos encontrar abundante literatura sobre la mayoría de ellas. Sin embargo, es menos habitual contar con información relevante sobre un pilar del desarrollo infantil como lo es el desarrollo emocional. El documento "Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia" de Marcela Armus, Constanza Duhalde, Mónica Oliver y Nora Woscoboinik y editado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación Kaleidos (Argentina), tiene el objetivo de plantear una nueva mirada sobre el desarrollo infantil. Aborda un tema de difícil percepción: las problemáticas relacionadas con el desarrollo emocional temprano, los signos de alarma y de sufrimiento emocional, y todos aquellos modelos de intervención posibles vinculados a la promoción, la prevención y la asistencia.

Prólogo
Introducción
Capítulo 1. ¿Qué es lo esperable en el desarrollo emocional de un niño?
1. ¿Qué necesita un bebé?
a. El sostén emocional
b. La constitución de la regulación afectiva
c. La constitución de la confianza básica
d. Lo interpersonal configura el mundo interno
e. Influencia de los vínculos afectivos en el desarrollo cerebral
f. Organización de la comunicación preverbal y verbal
g. La familia: función materna y función paterna
¿Qué significa cuidar a un niño?
2. ¿Qué es esperable observar en la evolución del desarrollo psicológico de un niño entre 0 y 3 años?
Capítulo 2. Problemáticas en el desarrollo emocional del niño de 0 a 3 años
1. Definición de problemática
2. Factores de riesgo y factores protectores
3. Situaciones especiales: prematurez y discapacidad
Capítulo 3. Signos de alarma
Capítulo 4. Dificultades emocionales en niños de 0 a 3 años
1. Los vínculos
2. La ansiedad
3. La depresión
4. Dificultades en el espectro de la regulación
5. Trastornos del espectro autista
6. Problemas graves de la expresión somática
7. Trastorno por estrés traumático
Capítulo 5. Intervenciones posibles
1. Promoción de la salud: recomendaciones
2. Prevención y asistencia
3. Propuestas para toda consulta de niño sano
Conclusiones
Glosario
Bibliografía

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cultivando Emociones

En el prólogo de este documento, Carme Boqué (profesora de la Universitat Ramón Llull) nos comenta que muchas de las cosas que suceden en la escuela son emocionantes: descubrir, compartir, aprender, querer, jugar, charlar, pensar, reír y vivir. Otras, generan miedos, rencores, frustraciones y tristezas. Más adelante, recuerda la frase del chileno Humberto Maturana "lo primero es sentir, luego pensar, después actuar" y dice que este esquema que conecta emoción, cognición y acción bien podría servir de guía de lectura para todas aquellas personas que en su quehacer profesional sienten la necesidad de educar integralmente, piensan que la complejidad del ser humano no se resuelve potenciando tan sólo sus capacidades de raciocinio y están dispuestas a poner manos a la obra, a hacer “algo” para que la mejora de la escuela sea, en realidad, una mejora humana.

Los autores de "Cultivando Emociones. Educación Emocional de 3 a 8 años", coordinados por Agustín Caruana y Mª Pilar Tercero (asesores del CEFIRE de Elda), estudian los episodios de intimidación y maltrato, fundamentan sus propuestas de intervención en la psicología, la biología, la sociología y la pedagogía y nos facilitan una amplia selección de recursos prácticos de modo que a la hora de hacer “algo” haya muchas opciones entre las que elegir para prevenir problemas y disfunciones en las aulas que podrían desembocar en futuras conductas violentas o desadaptadas.

Presentación
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Evaluación del maltrato entre iguales en alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
Programa de Educación Emocional y prevención de la violencia en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
Autoconocimiento emocional
Autoestima
Autocontrol emocional
Empatía
Habilidades sociales y de comunicación
Resolución de conflictos
Referencias bibliográficas
Anexos 

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Programa de Educación Emocional y Prevención de la Violencia - 1er ciclo de ESO

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Programa de educación emocional para la prevención de la violencia - 2º ciclo de ESO

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

martes, 14 de mayo de 2013

Programa Escolar de Desarrollo Emocional

Tradicionalmente se han priorizado la dimensión de los aprendizajes centrados en las competencias cognitivas, sin embargo, cada vez es más aceptado que la inteligencia académica no es suficiente para alcanzar el éxito profesional, ni garantiza el éxito en nuestra vida cotidiana, sino que son otras habilidades emocionales y sociales las responsables de nuestra estabilidad emocional y mental.

En este contexto se sitúa Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.) de la Consejería de Educación y Ciencia del  Principado de Asturias, tratando de favorecer el desarrollo de dos de las ocho inteligencias que Howard Gardner considera: la inteligencia intrapersonal y la interpersonal (según su teoría de las Inteligencias Múltiples, las las otras seis son: la lingüística, la lógico-matemática, la viso-espacial, la musical, la corporal-cinestésica y la naturalista).

Los trastornos afectivos en la escuela. Guía del Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.)

PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
CONCEPTOS PREVIOS
Relaciones de la ansiedad y la depresión con otros problemas en los niños
Relación de los trastornos afectivos con el rendimiento académico
Marco teórico del programa
Contenidos del programa
Los materiales
Metodología

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DEL “PROGRAMA ESCOLAR DE DESARROLLO EMOCIONAL”
PARA ALUMNADO
SESIÓN 1: ¿Qué vamos a hacer en estas sesiones?
SESIÓN 2: Los demás también sienten y se emocionan
SESIÓN 3: El detective de los pensamientos
SESIÓN 4: Todos cometemos errores
SESIÓN 5: Me siento bien cuando hago ejercicio físico
SESIÓN 6: Yo puedo cambiar mis pensamientos negativos
SESIÓN 7: Siempre hago lo que los demás quieren. Tengo derecho a decir “no”
SESIÓN 8: ¿Cómo puedo defender mis derechos?
SESIÓN 9: Mostremos el “desagrado” y la “molestia” de manera positiva
SESIÓN 10: Aprendo a resolver mis problemas
SESIÓN 11: Continúo resolviendo problemas
SESIÓN 12: Ponemos en práctica lo que sabemos

PARA PADRES Y MADRES
SESIÓN 1: El inicio
SESIÓN 2: Las emociones. Empezamos a controlarnos
SESIÓN 3: Las relaciones entre pensamientos, emociones y conductas
SESIÓN 4: Aprendemos a controlar la conducta de nuestros hijos (I)
SESIÓN 5: Aprendemos a controlar la conducta de nuestros hijos: la disciplina positiva 
SESIÓN 6: La solución de problemas
SESIÓN 7: ¡Los errores son positivos!
SESIÓN 8: Comunico aspectos positivos

ANEXO I: Comprenda sus estados de ánimo: lo que usted piensa determina lo que usted siente
ANEXO II: Habilidades sociales: conducta asertiva (positiva), no asertiva (pasiva) y agresiva
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.). Actividades para el alumnado en el aula

SESIÓN 1 Vamos a pensar en nosotros
SESIÓN 2 Los demás también sienten y se emocionan
SESIÓN 3 El detective de los pensamientos
SESIÓN 4 ¡Todos cometemos errores!
SESIÓN 5 ¿Cómo me siento cuando hago ejercicio físico?
SESIÓN 6 Yo puedo cambiar mis pensamientos negativos
SESIÓN 7 Siempre hago lo que los demás quieren
SESIÓN 8 ¿Cómo puedo defender mis derechos?
SESIÓN 9 Mostremos el “desagrado” y la “molestia” de manera positiva
SESIÓN 10 Aprendo a resolver mis problemas
SESIÓN 11 Continúo resolviendo problemas
SESIÓN 12 Ponemos en práctica lo que sabemos
 Pincha en la imagen para descargar el documento.

Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.). Actividades para el alumnado en casa

SESIÓN 1. MIS EMOCIONES
SESIÓN 2. APRENDO A CONTROLARME
SESIÓN 3. HAGO DE DETECTIVE DE LOS PENSAMIENTOS
SESIÓN 4. LOS ERRORES QUE COMETO PUEDEN SER POSITIVOS
SESIÓN 5. HACER ACTIVIDADES FÍSICAS Y AGRADABLES ES POSITIVO
SESIÓN 6. APRENDO A CAMBIAR MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
SESIÓN 7. TENGO DERECHO A DECIR “NO”
SESIÓN 8. TENGO OBLIGACIÓN DE DEFENDER MIS DERECHOS
SESIÓN 9. PUEDO PEDIR QUE CAMBIE LA CONDUCTA DESAGRADABLE Y MOLESTA
SESIÓN 10. APRENDO A RESOLVER MIS PROBLEMAS
SESIÓN 11. SIGO RESOLVIENDO MIS PROBLEMAS
SESIÓN 12. HAGO RESUMEN DE TODO LO APRENDIDO HASTA AHORA

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.). Actividades para padres y madres

SESIÓN 1. EL INICIO
SESIÓN 2. LAS EMOCIONES: EMPEZAMOS A CONTROLARNOS
SESIÓN 3. LAS RELACIONES ENTRE PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS
SESIÓN 4. APRENDEMOS A CONTROLAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS (I)
SESIÓN 5. APRENDEMOS A CONTROLAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS: La disciplina positiva
SESIÓN 6. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SESIÓN 7. ¡LOS ERRORES SON POSITIVOS!
SESIÓN 8. COMUNICO ASPECTOS POSITIVOS

Fichas de lectura para los padres
FICHA 1: ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS EMOCIONALES?
FICHA 2: GÉNESIS DE LOS SENTIMIENTOS Y DE LAS CONDUCTAS
FICHA 3: LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
FICHA 4: CÓMO DISMINUIR EL COMPORTAMIENTO INADECUADO
FICHA 5: CÓMO AUMENTAR EL COMPORTAMIENTO ADECUADO
FICHA 6: LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FICHA 7: LOS ERRORES SON POSITIVOS
FICHA 8: EL EFECTO DE COMUNICAR ASPECTOS POSITIVOS DE LOS HIJOS

 Pincha en la imagen para descargar el documento.
Un saludo

lunes, 13 de mayo de 2013

Criterios de calidad estimular

La atención temprana comprende actualmente actuaciones dirigidas a la intervención con niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. El documento "Criterios de Calidad Estimular para niños de 0 a 3 años" de la  Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social de la Región de Murcia contempla un adecuado asesoramiento sobre aspectos relacionados con el entorno, la estimulación y los cuidados para un desarrollo idóneo del niño.

Introducción
Criterios generales de calidad estimular

Criterios de calidad estimular: 0-6 meses
0 - 1 meses
1 - 3 meses
3 - 6 meses

Criterios de calidad estimular: 7-12 meses
Área motora
Área perceptivo - manipulativa
Área de lenguaje / comunicación
Área de desarrollo personal / social

Criterios de calidad estimular: 13-24 meses
Área motora
Área perceptivo - cognitiva
Área de lenguaje / comunicación
Área de desarrollo personal / social
Área autonomía

Criterios de calidad estimular: 25-36 meses
Área motora
Área perceptivo - cognitiva
Área de lenguaje / comunicación
Área de desarrollo personal / social
Área autonomía

Anexos:
Atención Temprana en la Región de Murcia
Los Centros y Servicios de Atención Temprana
Lecturas recomendadas

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

viernes, 10 de mayo de 2013

En el nombre del Síndrome de Down

"Bueno, soy diferente, ¿y qué?; también tengo derecho a vivir" es el grito de guerra de Paloma García-Sicilia Montero.

"La búsqueda de la dignidad" es la historia de su vida contada en 14 páginas:
 
 "Espero que mi historia os haya resultado interesante. Gracias por escucharme. Por leerme. Hasta pronto"

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Los estereotipos sociales presentan, afortunadamente cada vez menos, a las personas con Síndrome de Down como pasivas, poco creativas, incapaces de asumir la realización de tareas complejas y con poca autonomía. Paloma nos demuestra lo erróneo de estas afirmaciones. En su libro "En el nombre del Síndrome de Down. Vida y reflexiones de una luchadora", expresa sus sentimientos, su forma de ver la vida, de valorar sus experiencias y de analizar los hechos fundamentales que han conformado su vida.

La obra está dividida en 25 capítulos, haciendo referencia cada uno de ellos a una serie de aspectos diversos de la vida de Paloma, o bien a reflexiones sobre temas que preocupan a la autora. Aunque algunos de ellos puedan parecer cortos en extensión, no están exentos de contenido. En los anexos I y II se recogen poesías de Paloma en castellano y en inglés.

 Pincha en la imagen para descargar el libro.

¡Gracias por dejarnos conocerte!

Un saludo

miércoles, 8 de mayo de 2013

Cómo resolver conflictos

Las discusiones con nuestros hijos adolescentes, con nuestra pareja, en la escuela... no es difícil enumerar una lista de situaciones conflictivas que nos toca vivir habitualmente y al que un enfoque inadecuado en la gestión y resolución de las mismas, pueden suponer un gran daño a las personas y dificultar la convivencia. Y sin embargo, ¿Qué presencia ha tenido en nuestro currículo formativo el tratamiento y la resolución de conflictos?. Por lo general, hemos ido aprendiendo a partir de la experiencia por "ensayo y error".

El documento "Cómo resolver conflictos. Herramientas para prevenir desde las familias y las AMPAS. Manual para el monitor o monitora" de Pedro Uruñela y que corresponde al curso nº 50 de la Escuela de Formación de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) pretende ser un un plan coherente y sistemático para gestionar las situaciones conflictivas.

INTRODUCCIÓN
Sesión primera: DEFINIENDO LO QUE SON LOS CONFLICTOS
1. Aportaciones teóricas
1.1. Planteamiento previo de la sesión
1.2. Aproximación teórica al tema
2. Propuestas para trabajo en el grupo
Presentación general de la sesión
2.1. Comenzando el curso
2.1.1. Introducción del curso y presentación de los monitores
2.1.2. Ejercicio de presentación de los participantes
2.1.3. Las expectativas de los o las asistentes
2.2. Hacia una definición del conflicto
2.3. ¿Por qué tienen lugar los conflictos?
2.4. Conflictos destructivos y conflictos positivos
2.5. Conclusiones y cierre de la sesión
3. ¿Qué ideas, propuestas, habilidades, sugerencias, etc., deben llevarse los asistentes?
Sesión segunda: COMPRENDIENDO LOS CONFLICTOS
1. Aportaciones teóricas
1.1. Planteamiento previo de la sesión
1.2. Aproximación teórica al tema
2. Propuestas para trabajo en el grupo
Presentación general de la sesión
2.1. Actividad de partida: los objetivos de la sesión 2
2.2. Comprender los conflictos
2.2.1. El iceberg: posiciones, intereses, necesidades
2.2.2. El iceberg: conductas, actitudes y contradicciones
2.2.3. La estructura del conflicto: personas, problema, proceso
2.2.4. Tipos de conflicto
2.3. Conclusiones y cierre de la sesión
3. ¿Qué ideas, propuestas, habilidades, sugerencias, etc., deben llevarse los asistentes?
Sesión tercera: GESTIÓN POSITIVA DE LOS CONFLICTOS
1. Contenidos básicos
1.1. Planteamiento previo de la sesión
1.2. Desarrollo de los contenidos
2. Propuestas para el trabajo en el grupo
Presentación general de la sesión .
2.1. Actividad de partida: los objetivos de la sesión 3ª
2.2. Las tres estrategias ante los conflictos
2.3. Las cinco conductas posibles ante el conflicto
2.4. El método Resolver
2.5. Conclusiones y cierre de la sesión
3. ¿Qué ideas, propuestas, habilidades, sugerencias, etc., deben llevarse los asistentes?
Sesión cuarta: MEDIACIÓN Y CULTURA DE PAZ
1. Contenidos básicos
1.1. Planteamiento previo de la sesión
1.2. Desarrollo de los contenidos
1.2.1. De la “provención” a la mediación
1.2.2. La mediación
1.2.3. La construcción activa de la paz
2. Propuestas para el trabajo en el grupo
Presentación general de la sesión
2.1. Actividad de partida: los objetivos de la sesión 4ª
2.2. De la ‘provención’ a la mediación
2.3. El proceso de mediación
2.4. La construcción activa de la paz
2.5. Conclusiones y cierre de la sesión
3. ¿Qué ideas, propuestas, habilidades, sugerencias, etc., deben llevarse los y las asistentes?
PUBLICACIONES DE CEAPA. FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES.
 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

martes, 7 de mayo de 2013

Dificultades en el aprendizaje

"Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. Materiales para la Práctica Orientadora" son tres documentos resultado del trabajo realizado por un grupo de orientadores de la Provincia de Málaga, los dos primeros de Juan Fco. Romero Pérez y Rocío Lavigne Cerván y el 3º de Diego Jesús Luque Parra y Gemma Rodríguez Infante, publicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Volumen Nº 1: I. Definición, Características y tipos

INTRODUCCIÓN
1. CAPÍTULO I. Dificultades en el Aprendizaje
2. CAPÍTULO 2. Problemas Escolares
3. CAPÍTULO 3. Bajo Rendimiento
4. CAPÍTULO 4. Dificultades Específicas en el Aprendizaje
4.1. Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Lectura
4.2. Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Escritura
4.3. Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las Matemáticas
5. CAPÍTULO 5. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
6. CAPÍTULO 6. Discapacidad Intelectual Límite
7. ANEXOS
7.1. Anexo I. Protocolo de Procedimiento/Inicio
7.2. Anexo II. Protocolos de Detección
7.3. Anexo III. Casos Resueltos
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Volumen Nº 2. II. Procedimientos de Evaluación y Diagnósticos

CAPÍTULO 1. E valuación Psicopedagógica de las Dificultades en el Aprendizaje
CAPÍTULO 2. Procedimiento general de Evaluación Psicopedagógica de las Dificultades en el Aprendizaje
CAPÍTULO 3. Procedimiento Específico I de Evaluación Psicopedagógica: La demanda
CAPÍTULO 4. Procedimiento Específico II de Evaluación Psicopedagógica: La tarea
CAPÍTULO 5. Procedimiento Específico III de Evaluación Psicopedagógica: El alumno I
CAPÍTULO 6. Procedimiento Específico III de Evaluación Psicopedagógica: El alumno II
CAPÍTULO 7. Procedimiento Específico IV de Evaluación Psicopedagógica: Centro, familia y contexto sociocultural
CAPÍTULO 8. Evaluación Específica de: Los Problemas Escolares
-Apéndice 1
CAPÍTULO 9. Evaluación Específica del: Bajo Rendimiento Escolar
-Apéndice 2
CAPÍTULO 10. Evaluación Específica de las: Dificultades Específicas en el Aprendizaje
-Apéndice 3
CAPÍTULO 11. Evaluación Específica del: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
-Apéndice 4
CAPÍTULO 12. Evaluación Específica de la: Discapacidad Intelectual Límite
-Apéndice 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Volumen Nº 3: III. Criterios de Intervención Pedagógica

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. I n t e r vención Psicopedagógica en Dificultades en el A p r e n d i z a j e
CAPÍTULO 2. Intervención Psicopedagógica en Problemas Escolares
CAPÍTULO 3. Intervención Psicopedagógica en Bajo Rendimiento Escolar
CAPÍTULO 4. Intervención Psicopedagógica en Dificultades Específicas en el Aprendizaje
CAPÍTULO 5. Intervención Psicopedagógica en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
CAPÍTULO 6. Intervención Psicopedagógica en la Discapacidad Intelectual Límite
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-ANEXOS
-ANEXO 1. Protocolo de Procedimiento/Inicio
-ANEXO 2. Protocolo de Evaluación
-ANEXO 3. Protocolo de Intervención
-ANEXO 4. Intervención en el caso nº 1. Problemas Escolares
-ANEXO 5. Intervención en el caso nº 2. Bajo Rendimiento Escolar
-ANEXO 6. I n t e r vención en caso nº 3. Dificultades Específicas en el Aprendizaje
-ANEXO 7. I n t e r vención en caso nº 4. Dificultades Específicas en el Aprendizaje
-ANEXO 8. I n t e r vención en caso nº 5. Dificultades Específicas en el Aprendizaje
-ANEXO 9. Intervención en caso nº 6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
-ANEXO 10. Intervención en caso nº 7. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
-ANEXO 11. Intervención en caso nº 8. Discapacidad Intelectual Límite
-ANEXO 12. Indice de Fichas por Áreas de Intervención
-ANEXO 13. Índice de Fichas por Dificultades en el Aprendizaje
-ANEXO 14. Protocolo de Adaptación Curricular
-ANEXO 15. Programas de Intervención Cognitivo-Conductuales para Profesores de niños con TDAH
-ANEXO 16. Recomendaciones para la modificación del ambiente de aula .
 
 Pincha en la imagen para descargar el documento.
 
Un saludo

lunes, 6 de mayo de 2013

Discapacidad psíquica en Educación Infantil y Primaria

El documento elaborado por el Equipo de Psíquicos y Conductuales de Educación Infantil y Primaria del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) "Alumnado con grave discapacidad psíquica en Educación Infantil y Primaria. Orientaciones para la respuesta educativa" va dirigido fundamentalmente a los profesionales que atendemos al alumnado con discapacidad psíquica (retraso mental grave y trastornos generalizados del desarrollo) en centros ordinarios.

La primera parte del documento trata el retraso mental desde planteamientos teóricos, reconociendo la existencia de distintos niveles o clasificaciones en el ámbito de la discapacidad psíquica. Además de las propias diferencias individuales, se hace referencia a las características más destacadas en relación a diferentes tipologías y sus consiguientes necesidades educativas.

En la segunda parte, se plantea el proceso a seguir en la elaboración de las adaptaciones curriculares, no tanto desde el marco teóricos sino desde la reflexión sobre aquellos aspectos más relevantes que sirvan para planificar la respuesta educativa.

Finalmente, con objeto de acercarnos a la práctica educativa, desarrollan un ejemplo de como podría ser la intervención en el caso de un niño de 6 años con esta problemática  y que repite en Infantil 5 años.

En el anexo presentan fichas explicativas de programas específicos que complementan la información sobre la aplicación de estrategias y técnicas específicas.

 
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

Qué es la "Lectura Fácil"

La discapacidad intelectual se caracteriza por su heterogeneidad. Aunque tengan un mismo síndrome, las personas con esta condición no tienen un grado igual en ninguna de las capacidades. En algunos casos, la capacidad que tenga un mayor déficit será la memoria; en otros, el lenguaje; en otros, la abstracción; en otros, la orientación; otras veces, la capacidad de razonamiento; también, la capacidad de aprendizaje.

Debido a esta heterogeneidad, es díficil fijar soluciones estandarizadas que puedan facilitar la accesibilidad de la lectura a un amplio número de personas. Se habla entonces de soluciones parciales para determinadas capacidades, necesitando que se complementen con otras.

La lectura fácil es una de estas soluciones parciales. Surgida en el norte de Europa a finales de los años sesenta, su desarrollo todavía es mínimo. En los últimos quince años se han elaborado algunas propuestas metodológicas sin embargo, su difusión ha tenido un alcance escaso.

La investigación "Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación" de Óscar García Muñoz y distribuido por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) es un trabajo compilatorio con el objetivo de sistematizar el concepto de lectura fácil a partir de las numerosas experiencias que ya se han realizado.

Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

viernes, 3 de mayo de 2013

Autonomía en el Síndrome de Down

En los primeros años, la Atención Temprana es vital para el óptimo desarrollo del niño con Síndrome de Down. La guía "Mis primeros pasos hacia la autonomía", publicado por Down España, incide en esta etapa, en la que se sientan, no sólo las bases para su adecuado desarrollo, sino también las de su futura autonomía y señala que en este camino, los profesionales de Atención Temprana son un apoyo fundamental pero que el verdadero estímulo y motor es el trabajo realizado desde casa por los padres.

Presentación DOWN ESPAÑA
Presentación FUNDACIÓN PELAYO
¡Ya estoy aquí!
1. El síndrome de Down
2. Atención Temprana y familia
-Atención Temprana
-Los padres
-Los hermanos
-Los abuelos
3. Un camino hacia la autonomía
-Sus primeros meses
-Sus primeros años
-Sus primeros pasos hacia la autonomía
4. Mitos y realidades en el síndrome de Down
5. Itinerario para una autonomía
-Primeros momentos
-Aspectos administrativos
-Programa Español de Salud de Personas con Síndrome de Down
-Educación
-Empleo
6. Más información
7. Entidades de atención a personas con síndrome de Down y sus familias
Pincha en la imagen para descargar el documento.

Un saludo

jueves, 2 de mayo de 2013

Síndrome de Down: Atención Sanitaria

Publicadas por Down España, estas siete guías, breves y de fácil lectura, nos facilitan información sobre cómo debe ser la asistencia médica en las personas con Síndrome de Down y cuáles son sus derechos en el campo de la salud.

Guía Oftalmológica del Síndrome de Down

La visión constituye el sentido más importante para cualquier persona, pues nos proporciona más del 90% de la información que proviene del exterior. Este hecho cobra especial relevancia en aquellos casos en los que una discapacidad dificulta esa conexión. Hay varias patologías que aparecen con mayor frecuencia en las personas con síndrome de Down:
  • Las ametropías que incluyen la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
  • La motilidad ocular donde destacan el estrabismo y el nistagmus.
  • Las cataratas que presentan características diferentes según la edad a la que aparecen.
  • Otras patologías como la blefaritis (enrojecimiento crónico del borde libre palpebral y descamación entre las pestañas), fístulas y obstrucciones lagrimales, queratocono (astigmatismo elevado o disminución de la agudeza visual corregida) y patología retiniana.
Pincha en la imagen para descargar el documento.
Atención Bucodental y Síndrome de Down

Si la salud bucodental en cualquier persona es importante, en las personas con Síndrome de Down es imprescindible, por lo que hay que instaurar hábitos de prevención desde muy temprana edad.
Pincha en la imagen para descargar el documento. 
Ginecología y Síndrome de Down

En la actualidad la persona con síndrome de Down alcanza ya una expectativa media de vida de unos 60 años. Esto unido a su progresiva integración, a la adquisición de habilidades sociales y a que sus pautas de comportamiento son similares a las del resto de mujeres, hacen necesario que se les oferten las mismas opciones en materia de salud que al resto de la población femenina.
Pincha en la imagen para descargar el documento. 

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

Hay una serie de patologías asociadas al Síndrome de Down: cardiopatías, epilepsia, hipotiroidismo, diabetes, leucemia linfoblástica aguda, celiaquía, etc. que aconsejan, como mínimo, una visita anual en la que se haga una valoración general. 
Pincha en la imagen para descargar el documento. 

Salud Mental y Síndrome de Down

Las actuaciones encaminadas a la prevención de problemas de la salud mental son absolutamente necesarias para mejorar y mantener la calidad de vida y la inserción social de las personas con Síndrome de Down. La
consulta sistemática con un profesional de la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, estén o no presentes señales de alerta.
Pincha en la imagen para descargar el documento. 

Guía para la atención en urgencias a las personas con Síndrome de Down

En urgencias las patologías más frecuentes de las personas con Síndrome de Down son los procesos infecciosos, principalmente en el área respiratoria y de otorrino-laringología, los procesos febriles sin foco aparente, las cardiopatías congénitas y el hipotiroidismo.

Cuando acudimos a este servicio, es importante recordar a los médicos que las personas con Síndrome de Down tienen el umbral del dolor aumentado, lo que se traduce en una mayor tolerancia al mismo. El riesgo es que pueden engañar al profesional que les está atendiendo, dando menos importancia al proceso por no presentar dolor.
Pincha en la imagen para descargar el documento. 

Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down

Este Programa es un instrumento de información, consulta y apoyo que se adapta a las diferentes necesidades individuales de desarrollo y crecimiento de las persona con Síndrome de Down y válido para las familias y los médicos y personal sanitario de los centros hospitalarios, que han de estar preparados para responder, en cada edad, a las necesidades y seguimiento preventivo de estas personas.
Pincha en la imagen para descargar el documento.  
También te pueden interesar estas otras entradas del Blog:



 Un saludo